Lanzarote
Yo soy de donde nace el sol, donde el fuego de la tierra calienta campos y vides
y ni siquiera las estrellas ven brillar nada mas alto que esta quemada tierra.
Yo soy de donde vuelve el mar envidioso a mis arenas es el marco mas hermoso,
su oleaje y su bravura azotando vigoroso negras rocas contra espuma.
Yo soy de donde nace el azul, donde el cielo no despega su cúpula de cristal eterna,
sus azules mantos rozan desde el lejano horizonte, blancas casas y ocre tierra.
Yo soy de donde el hombre lucha arrancándole a la tierra verdes frutos,
con sudores gran esfuerzo y recompensa, que hasta el cielo agradecido bendice tanta inocencia.
Yo soy de donde nace el viento, sopla y sopla dando vueltas con la fuerza del gran César
pero con temple y prudencia, peina juegos y arenaos recordando su presencia.
Yo soy de donde el alma es noble, ni las gentes se atarean, la vida pasa lentamente
y hasta el tiempo saborea el dulce aroma de un momento paseando sus veredas.
Yo soy de aquella tierra la de los brazos abiertos donde siempre se regresa,
no hay remedio cuando llegas, no eres otro, eres presa, Lanzarote no te suelta.
@Keko Menta (poema rescatado de mundopoesía.com)

Bajo la denominación de Papagayo se conocen siete kilómetros de abanicos de arena que durante la bajamar se funden en uno continuo y espectacular que, a primera vista, más parecería corresponder a Fuerteventura, la isla canaria playera por antonomasia. Además, en este paraje, al abrigo de los vientos alisios del noroeste, no se forma el mar de nubes que, por condensación, castiga las islas occidentales; al contrario, domina el clima árido y desértico africano. Y es que el sol sahariano parece haber chamuscado a conciencia la fachada litoral del monumento natural de Los Ajaches.
playa de los Pozos su principal referente: en el año 2002 se celebrará el VI centenario del desembarco en este punto de la primera expedición que se propuso conquistar Canarias para la Corona de Castilla. La flota franconormanda capitaneada por Jean de Bethencourt erigió el primer asentamiento europeo, llamado de San Marcial del Rubicón, en honor al patrón de la diócesis de Canarias. A la entrada del barranco, y a escasos metros de la orilla, sorprenden los pozos de agua dulce, una joya valiosísima dada la escasa pluviometría imperante.



O El Golfo, enclave multicolor producto de la estratificación geológica, en el que se dan cita un semicráter y el Lago Verde, maravilla que nadie debiera perderse, cuyas algas son responsables de su característico tono verde pantano. De sus aguas surgió una turgente Raquel Welch en la película Hace un millón de años (1966).Muy cerca, en el pueblo pesquero de El Golfo, se sirven frente al mar suculentas parrilladas de pescado. Desde las salinas del Janubio, en proceso de restauración, se disfruta de uno de los atardeceres más llamativos, lo mismo que desde las alturas de Femés. Junto a los estanques se pueden visitar los cocederos y la pequeña fábrica de sal. Este itinerario por el Lanzarote sureño finaliza en el moderno paseo marítimo de Puerto Calero, repleto de anticuarios, galerías de arte y restarantes.
artículo rescatado de una publicación de " dionidlb @ "
1 comentario:
Puedes encontrar ese y otros muchos poemas mios en kekomenta.blogspot.com
Saludos
Publicar un comentario