

La Isa es, sin duda, el canto y baile que más se identifica con las Islas Canarias. Musicalmente, la isa consta de una parte instrumental y otra cantada, se inicia con cuatro acordes seguidos de una copla instrumental.
En el baile de la isa se forman vistosas figuras en forma de cadenas que se cruzan y que, a medida que transcurre el canto, se van complicando.
La isa es el canto alegre y parrandero de las Islas. Se canta en las romerías, en los “tenderetes”, etc.
Hay un sinfín de variantes de Isa en las Islas, entre otras cosas, porque es un género que permite mucha improvisación y por su facilidad de asimilación rítmica y melódica.
Esta noche no alumbra Virgen de Candelaria
La farola del mar, La mas bonita, la mas morena
Esta noche no alumbra la que tiende su manto
Porque no tiene gas Desde la cumbre, hasta la arena.
Letra de la “Isa de Lanzarote (popular) “
Que bonito es Lanzarote
con su Charco San Ginés,
con el Puente de las Bolas
y el Castillo San Gabriel.
EN TI, EN TI HECHICERA DEL AMOR
EN TI, EN TI PUSE TODO MI QUERER,
TODO MI QUERER, TODO MI QUERER
A UNOS OJOS NEGROS YO LE CONSAGRE.
QUITATE DEL SOL, QUITATE DEL SOL MAGDALENA
QUITATE DEL SOL, QUITATE DEL SOL QUE TE QUEMAS.
Fuche camello ... JIA
ASOMA NIÑA YA A TU BALCON
QUE YA EL SERENO CANTO LAS DOS,
ASOMA NIÑA YA SEA OTRA VEZ
QUE YA EL SERENO CANTO LAS TRES.
EN TI, EN TI HECHICERA DEL AMOR ...
Que bonito es Lanzarote
con su Charco San Ginés,
con el Puente de las Bolas
y el Castillo San Gabriel.
EN TI, EN TI HECHICERA DEL AMOR
EN TI, EN TI PUSE TODO MI QUERER,
TODO MI QUERER, TODO MI QUERER
A UNOS OJOS NEGROS YO LE CONSAGRE.
QUITATE DEL SOL, QUITATE DEL SOL MAGDALENA
QUITATE DEL SOL, QUITATE DEL SOL QUE TE QUEMAS.
Fuche camello ... JIA
ASOMA NIÑA YA A TU BALCON
QUE YA EL SERENO CANTO LAS DOS,
ASOMA NIÑA YA SEA OTRA VEZ
QUE YA EL SERENO CANTO LAS TRES.
EN TI, EN TI HECHICERA DEL AMOR ...
Descripción baile de “Isa del Uno”

Las parejas forman 2 filas una enfrentada a otra. El hombre del centro cambia la posición con su pareja quedando en una fila hombre, mujer, hombre. Y en la otra sería mujer, hombre, mujer.
Una vez vista la estructura con la que se comienza el baile, pasamos a describir los pasos que componen la pieza.
2º.- Cada hombre busca a la pareja que se encuentra enfrente dando tres pasos largos, siendo el primer paso con el pie izquierdo y con un pequeño salto. Que permanecerá en todo el baile (en cada secuencia de tres pasos el primero siempre es el salto).
3º.- Al llegar a la pareja se gira hacia el interior de ella.
4º.- Este giro será el primer paso de una secuencia de tres que se darán conjuntamente el hombre y la mujer haciendo un paseíllo de un lado a otro, saliendo el hombre con el pie derecho y la mujer con el izquierdo, dándose una vez la espalda y otra la cara y así sucesivamente.
5º.- Cuando se llega al otro lado, la pareja se gira hacia el interior con un salto. Este paseíllo se repite 3 veces más hasta volver a la posición donde el hombre recogió a la mujer.
Ver video Pasos 1-5.
6º.- Una vez realizado los 4 paseíllos, se formará un coro. Cada hombre regresa a su posición inicial dando una vuelta y media y la mujer girará casi sobre sí misma para formar un coro. Quedándose las parejas viradas hacia el exterior del mismo.

8º.- Con 3 pasos daremos media vuelta, sobre si mismo, hacia el interior de la pareja y quedándonos virados al exterior del coro, quedando el hombre enfrentado con la mujer de su izquierda y la mujer con el hombre de su derecha.
9º.- Luego con otros 3 pasos se saldrá del coro hacia fuera bailando con la otra persona que tienes frente. Al paso 8º y 9º juntos se le denomina Media.
10º.- Luego se cambia de posición dando una vuelta y media hacia atrás, ésta se dará con 5 pasos, quedándose el hombre con la segunda mujer de su derecha y la mujer con el segundo hombre de su izquierda. Los hombres irán en sentido de las agujas del reloj y las mujeres en sentido contrario. A esto se le llama Entera.
11º.- Una vez hecha la Entera, recibiremos a la pareja como en el paso 7º. Desde aquí hasta el final de la pieza se repetirán los pasos 7º, 8º, 9º y 10º.
.
RESUMEN
Se comienza con dos filas enfrentadas balanceándose de un lado a otro a paso de isa un poco más pausado.(8 pasos) Luego el hombre va a buscar a la mujer, con 3 pasos largos, para hacer el paseíllo conjuntamente 4 veces. Una vez llegado a la posición inicial se dará media vuelta hacia el interior del coro y luego se hace la Media para después hacer la Entera. Volviéndose a repetir la Media y la Entera hasta el final de la Pieza.
*Nota.- Todas las vueltas y las medias vueltas se darán siempre hacia el interior de la pareja.
Autor de esta descripción:@ David Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario