Alas de piedra.
Sombríos días, bajo sus alas de piedra.
Entre silencios que gritan y oídos que explotan.
Mujer de hierro tu vientre es nido que agobia.
Siglos de sombras, de puertas cerradas.
De campos rojos, de perlas negras, sin cortar el cordón.
Mujer necia y altanera, arroyo de oros y lagartos,
acaricias y muerdes pretendiendo ser Dios.
Lucero de mi corazón..
!Basta, basta¡... tus alas de piedra hieren.
Suelta las filosas espadas.
Mujer de hierro de las mujeres la más armada.
Viento tibio, lluvia helada, enceguecedor relámpago, furioso trueno.
Ata los lazos de los escapines con listones rosas
!No¡... con gruesas cadenas
abre tus alas, déjale volar...
@Fanny fem wong

Una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer para disfrutar de este entorno, es partir de la plaza de la Constitución en Haría, hacia la calle el Puente y por la calle Elvira Sánchez hasta el polideportivo municipal.

La pista acaba en un estrecho sendero que recorre el cauce del Barranco de Elvira Sánchez , que se encuentra aterrazado para su cultivo.
La mayor parte de los cultivos se encuentran abandonados, por lo que podemos ver como florecen tajinastes, corazoncillos tojios (Nauplius intermedius), cañahejas..., además de acebuches, tasaigos (Rubia fructicosa), lentiscos y otros elementos del bosque termófilo. La mayor humedad que posee esta zona, permite el crecimiento de estas especies pero de un porte menor, debido al pastoreo de los rebaños de cabras.
Ascendemos luego por la ladera izquierda del Valle del Malpaso hasta el Bosquecillo. En este tramo atravesamos una zona repoblada de acacias, pino canario y pino carrasco.
En la cima seguimos hasta el borde del Risco de Famara, donde se encuentra un área de recreo habilitada como merendero, desde la cual observamos la costa nordeste de la isla.
Esta es una área riquísima desde el punto de visto biológico, albergando incluso elementos de laurisilva, como el azaigo del risco, así como endemismos propios del risco de Famara como la magarza de Lanzarote o flor de Santa María.(Argyranthemum maderense), la siempreviva de Famara (Limonium puberlum), la corregüela (Convolvulus lopezsocasi), la yesquera roja (Helichrysum webbii).
Por desgracia, varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción, por lo que tenemos que extremar las precauciones para no dañar ningún ejemplar. Además numerosas aves nidifican en las cercanías, por lo que podremos observarlas en vuelo como son cernícalos (Falco tinnunculus) cuervos (Corvus coraz) halcón de barbería (Falco pelegrinoidas), etc.

Desde este punto tendremos una interesante visión del Centro de la isla.
El día 5 de Agosto se celebra la Festividad de la Virgen de las Nieves, y se hace una romería desde el Casco histórico de Teguise hasta la Ermita de las Nieves. Se inunda el campo de parrandas, carrozas y grupos folclóricos acompañan a los romeros. Un día inolvidable si se vive con la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario