La palmera
Hay que ser como palmera que erecta busca la altura,
llaman por su figura la reina de la pradera.
Hace al aire una barrera que entorpece su camino,
es su mágico destino flamear como una bandera.
Su ondulante cabellera sacudida por el viento,
símbolo es y portento de una paz que no se altera.
Cuando el huracán furioso la golpea con rudeza,
ella mueve la cabeza con un vaivén cadencioso.
Es algo maravilloso poder contemplar la escena
de una palmera serena en un clímax tormentoso.
Imponente, majestuosa, nos da lección de pureza,
y aunque la naturaleza inclemente la destroza;
con música melodiosa manifiesta su grandeza.
@Carlos Israel Nápoles
En pleno corazón del valle de las mil palmeras de Haría parte esta ruta de senderismo en el norte de Lanzarote denominada “El bosquecillo”. El punto de inicio lo podremos encontrar situándonos a la altura del instituto y campo de fútbol norteño, donde a unos escasos 200 metros aproximadamente, a la derecha, dejando atrás el casco histórico de Haría (hacia el noroeste), hallaremos un camino de tierra.
Esta vereda, ligeramente en pendiente ascendente, nos conducirá zigzagueando a las faldas de El Bosquecillo, uno de los pocos espacios pensados para el ocio familiar al aire libre en Lanzarote. La salida del pueblo de Haría se caracteriza por la presencia de los vestigios del pasado agrícola tradicional. Kilómetros y kilómetros de rincones de cultivo, pacientemente asocados con piedra natural, que se entremezclan con la aridez del paisaje montañoso y la esbelta figura de la palmera hariana.
A la media hora de caminata está la primera parada obligatoria. Más que de descanso, que también, de deleite visual. Identificaremos este punto con suma sencillez ya que se encuentra en el límite con la costa noroeste de Lanzarote, en una amplia sentada de piedra natural.


Cargadas las pilas, se continúa por el sendero de tierra en dirección al valle de Malpaso, que une el risco de Las Nieves, el punto más alto de Lanzarote, con Haría. El camino nos lleva a las faldas de Malpaso, donde la mano del hombre permanece intacta, en su afán de garantizarse el alimento a base de millo, papas, tomates, batatas, higos y uvas. Cuanto más lejos Haría, más sorpresas te llevas al comprobar la extrema dureza que suponía la dedicación al campo.
A la hora de camino encontramos el segundo punto de descanso. El senderista lo identificará a buen seguro. En el inicio del Valle de Malpaso, una veintena de pinos cuyas copas ofrecen una sombra inmensa que se agradece.
Buen momento por lo tanto para recuperar el aliento y tomar agua con la vista puesta en la última media hora de pateo, al tiempo que se vislumbra todo el valle, con Haría como fondo de una espectacular fotografía. Este último tercio de sendero resulta el más complicado debido a las dificultades orográficas.

Superado este desnivel, hallaremos el camino en dirección a El Bosquecillo a unos pocos cientos de metros. Las barbacoas están debidamente equipadas con destino para los tradicionales pinchos de carne, chuletas o solomillos. Hay un amplio espacio de juegos infantiles del que, sin embargo, se echa de menos una mejor apuesta por sus equipamientos.
En el mirador de El Bosquecillo podremos conjugar nuevamente los diferentes paisajes con la opción de contemplar Famara e incluso un pequeño pero significativo punto de la isla de La Graciosa (isla del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote), Montaña Amarilla.
El Bosquecillo lo componen algunos arbolillos, un centenar aproximadamente, muchos quemados, otros mal cuidados, y sin embargo resultan apañadillos.
La socarronería conejera ha rebautizado al espacio como El Peladillo, echando en falta una decidida plantación de variada arboleda.
CÓMO ABORDARLO: Dejar un vehículo en El Bosquecillo y otro en el casco urbano de Haría. DISTANCIA: 7 kilómetros. DIFICULTAD: Media-baja. DURACIÓN: Hora y media. A TENER EN CUENTA: Llevar ropa y calzado adecuado. Agua. Alguna chocolatina y bollería. Gorra y crema solar. No nos olvidemos del móvil. PARA DESPUÉS DEL PATEO: Asadero en El Bosquecillo, almorzar en Haría o Arrieta. Darse un chapuzón en Arrieta. Ideal para niños el Parque Tropical Guinate. Tomar un café en Mirador del Río
No hay comentarios:
Publicar un comentario