
Parece que Lanzarote y Fuerteventura estuvieron unidas la mayor parte de su edad geológica.
En días claros ambas islas se ven a simple vista una desde la otra.
El estrecho entre Corralejo y Lanzarote conocido como el Estrecho de la Bocaina ofrece condiciones perfectas para el surf a vela. Los alisios canalizan por aquí.

La isla de Lobos es una pequeña formación rocosa de unos 6 Km2, con una altura máxima de 127 metros insertada en el cono volcánico de la Caldera.
Está situada en este estrecho de la Bocaina, justo en el brazo de mar que separa las islas de Fuerteventura y de la isla Lanzarote a la que estamos oteando y disfrutando en este blog..
La profundidad de este canal de Bocaina no es superior a los 10 metros.

Esta isla tiene una edad comprendida entre los 6.000-8.000 años y estuvo habitada hasta el año 1968 por el farero y su familia.
Hoy en día es visitada diariamente por turistas, que llegan en el ferry que sale de Corralejo o en sus propios barcos. Lobos forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Alberga más de 130 especies vegetales. En su costa hay áreas encharcadas que forman saladares de alto valor biológico. A ellos acuden varias especies de aves que nidifican en los cantiles de la Caldera, destacando la presencia de la gaviota argentea y de la pardela cenicienta.

En el islote de Lobos está el faro de Punta Martiño,. En el suroeste hay un pequeño muelle donde atraca el barco de pasaje, es conocido como el Puertito.
En la aproximación a la isla desde Corralejo se ha de evitar las áreas norte y noroeste del faro, por los bajos. Hay que mantener al menos media milla de la costa. Támbien se encuentran zonas de poco fondo al sur y arrecifes en el sudoeste que son más abundantes en la punta del Marrajo.
Con vientos dominantes del norte un punto de recalada típico es el sur de la isla, al oeste del puertito. El mejor sitio de fondeo está en la bahía de la playa de la Concha frente al arenal.

La zona marítima entre Lobos y Corralejo está declarada área de reserva submarina.
Sus maravillosos fondos albergan gran riqueza y diversidad biológica y hay varios puntos excelentes para la inmersión.
Al norte de Corralejo a 1 kilómetro de la costa en dirección Lanzarote esta la zona conocida como el veril del Calamareo, de entre 15 y 20 metros de profundidad que forma bóvedas, amplias cuevas poco profundas y pasillos entre rocas. Se llega en barco y es muy bonita para inmersión nocturna.
Al oeste está el veril de la Bocaina de características similares aunque más pequeño.
En estos dos puntos estaremos atentos al tráfico de transbordadores de kla linea entre Corralejo y Punta Blanca.

Támbien en el Río pero cerca de Corralejo está el punto de los Becerros, de 10 metros de profundidad. Fondos con arcos entre rocas, cuevas y muchos peces.
Al sureste de Lobos está la zona de la Carrera, cuevas y arena blanca, en profundidades de 15 metros, protegida de los alisios y con corrientes escasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario