Un barranco profundo y pedregoso,
una senda torcida entre zarzales,
un valle pintoresco y silencioso,
de una playa los secos arenales;
una senda torcida entre zarzales,
un valle pintoresco y silencioso,
de una playa los secos arenales;
Un cabrero en la cumbre que silbaba,
una bella pastora que corría,
una rústica flauta que llenaba
los riscos y las grutas de armonía;
En el aire reflejos y cambiantes,
en el cielo colores trasparentes,
en la noche luceros rutilantes,
crepúsculos brillantes y esplendentes;
Un gallardo mancebo en la montaña
que las cabras monteses perseguía
en la cima del monte una cabaña
y un torrente que al valle descendía;
Tales fueron los goces fugitivos
de cien generaciones ignoradas;
éstos fueron los cuadros primitivos
de las risueñas islas Fortunadas.
Nicolás Estévanez
Un recorrido por la zona norte de la isla nos acercará hasta las Peñas del Chache, este punto tan alto y altivo de esta isla con encanto que llaman Lanzarote.
Toda la isla está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1993, por lo cual, no son posibles los recorridos por pistas forestales sin autorización.



La vista que desde allí se domina es espeluznante, con la bahía de Penedo a nuestros pies, destacancomo pequeñas manchas blancas la urbanización Famara y aldea de La Caleta. La carretera LZ-10 empieza a serpentear en su descenso hacia Haría. Por el camino encontraremos varios miradores donde vale la pena impresionar algunas imágenes, de la costa de levante por un lado con los pueblos de Arrieta y Tabayesco, o del mismo Haría con el volcán Corona de telón de fondo.
Una vez pasado Máguez donde hay una Aula de la Naturaleza y antes de cruzar Ye, sale por la derecha una pista donde podemos dejar el vehículo, para tomar el sendero que nos llevará hasta el borde del volcán Corona. En media hora a buen paso llegaremos al borde inferior de este cráter, después de cruzar por un paisaje de huertas abandonadas cuyas higueras están pobladas de líquenes. Podemos prolongarla excursión dando una vuelta alrededor de la corona, lo que nos llevará unos 45 min más. La próxima parada en nuestro recorrido hacia el Norte será el mirador del Río. Estamos en la punta más septentrional de la isla y tanto desde el mirador, como si avanzamos un trecho sobre el risco (hay una pista que nos deja justo sobre el acantilado), tendremos una visión perfecta del archipiélago Chinijo, con la isla Graciosa en primer término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario