Artesano, artesano,...
En cada pueblo, hay por lo menos uno
de cacharros va llenando el mundo
sin permiso en sus manos va tejiendo
un sin fin de afanes y de sueños...
Ha juntado sus manos con la fragua
y ha mezclado con estrellas el amor
lo ha colgado en el cielo rebosante
señalando el camino hacia su dios...
Lo veras a veces timido, risueno
siendo dueño en todo su esplendor
de un secreto que vibra alla en su alma
y en juguete de ninos plasmo...
No se sacia hasta ver terminado
la pieza sencilla y llena de amor
q
ue mientras descansa el en su noche
ue mientras descansa el en su noche
en su sueño su dios le acerco...
No es rufian es tan solo uno que juega
con la masa, la madera, fuego o barro
de segundos de inspiracion
ha traido a tu mano un cacharro...
En tu pueblo sea grande o sea chico hay un ser
que ha juntado estrellas con sus manos
y ha hecho en sus manos crecer
con sus manos el saber de artesanos...
Un legado que le han destinado
y regarlo puedes tu tambien
en tu pueblo por lo menos hay uno
si lo aprecias habra por doquier...
@ (seudónimo)Julio Oropeza

Teguise se halla situada en el centro de la isla a 10 Km. de la costa y a unos 220 m. de altura sobre el nivel del mar. Su origen no fue cristiano ni morisco, sino indígena ancestral.
En 1418 Maciot de Bethencourt fundó la actual Teguise desbordando los límites edificados de la "Gran Aldea ", transformándola en el primer núcleo urbano de Canarias.

Sus monumentos y palacios más admirables dan una idea bastante exacta de la influencia que Teguise ejercitó como centro cultural, religioso y cortesano.


Teguise es el municipio más extenso de la isla que va desde la costa este a la oeste y que ha conseguido desarrollar una de las principales y mejores planificadas zonas turísticas de Canarias denominada Costa Teguise.


Los bailes de brujas y diabletes interpretados por pastores, tenían lugar en las noches que separan la Navidad de la Epifanía y en especial la noche del 31.
También las Saturnalias romanas tenían lugar del 17 al 23 de diciembre, fiestas en honor de Baco y las Dronias helénicas. Ese periodo de tiempo, ocupado tanto en unas como en otras, todas fiestas y rituales paganos se fueron cristianizando. Así nacieron las Misas de Luz, que tenían lugar en las primeras horas de la madrugada, como triunfo sobre las tinieblas.
Teguise, como capital de la primera isla colonizada del Archipiélago, irradia un foco cultural durante los primeros setenta años del siglo XV, hacia el resto de las islas. Sus casas eran ocupadas por caballeros y soldados de Teguise. Se incorporó con los cantos épico-líricos de los juglares y soldados al mundo del romancero mucho antes que el reino de Granada.

Sus cueros ahora preparados para la mascara eran adobados con manteca y grasa, pagada por los señores y luego por el Cabildo General.



Esta tradición del Baile de los Diabletes pasa poco a poco a otras fechas y con distintas versiones, así ocurre con los diabIos de Cuenca, en la Península y los de las localidades canarias de Tijarafe, Tanque, Buenavista, lcod y los de la Villa de Teguise, que pasaron a la fiesta del Carnaval.


Fue D. Eliseo Diaz quien logra una perfección en la construcción de la careta. Son muchos los que recuerdan en Teguise el incidente que sufrió Miguel Callero cuando D. Eliseo se puso en carnavales una de sus caretas, llevándose el pobre Miguel un susto tan grande que estuvo corriendo por las calles de Teguise gritando que había visto al Diablo en persona.
La tradición en la construcción de caretas la continuaron los hermanos Cabrera Rodríguez, Manuel, Alfonso, Felipe y Rafael, a quienes se les recuerda haciendo caretas sobre un molde de barro con tierra de la Mareta.

Cada domingo por la mañana Teguise se transforma en un pintoresco mercadillo donde pueden encontrarse objetos de cerámica, queso de cabra, pan artesano y ocarinas, todo animado por grupos locales folclóricos que, con sus relucientes trajes festivos, interpretan canciones y bailes tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario