ISLA
Fue en Lanzarote,
una noche de brisa intensa:
el mar y el faro
discutían, con violencia,
sobre un asunto de sirenas.
@Sebas Hidalgo

De allí hay varias alternativas, 4x4 para ir por las escasas pistas de tierra de la isla, bicicleta con la dificultad añadida de numerosas dunas de arena ó a pie.
La Graciosa tiene una superficie de unos 30 km2. En la costa oeste también existe un pueblo turístico pero solo abierto en alguna época del año, se trata de la población turística de Casas de Pedro Barba. Por supuesto con una población total de aproximadamente 600 habitantes La Graciosa es la isla menos habitada de las Canarias y sin duda la más salvaje y natural de todas ellas.
La Playa de las Conchas de la Graciosa situada en el norte, es sin duda de las más impresionantes. Nada de nada, solo mar, arena, rocas negras y algo de vegetación, sazonado con un volcán detrás y una de las islas Chinijas delante. Nada de construcción, nada de coches (ni de lejos), nada de asfalto. Solo naturaleza.
Una Playa realmente salvaje y bella, Vale la pena sentarse un poco a solo mirar y escuchar el sonido de la naturaleza. Un placer indescriptible ser el primero de ese día en pisar la arena de la playa y dejar tus huellas.
De todas formas, esta bella playa tiene como muchas cosas de la naturaleza, su belleza y su fuerte carácter, y no es precisamente aconsejable el baño en ella. Sus fuertes corrientes y ese Atlántico enojado hace que sea mejor bañarse en playas del sur, mucho más tranquilas. Desde aquí se puede uno subir al volcán de al lado, “la montaña Bermeja ”...
Aquí te encuentras acompañado de una cruz que hay arriba y de fondo la isla Chinija de Montaña Clara…. la vista se convierte en espectáculo volcánico y se ve media isla desde este enclave tan majestuoso
El aspecto es a veces suavemente verde por lo que la belleza se hace mayor. Desde aquí se ven tres de los cuatro volcanes de la isla, de izquierda a derecha, montaña de las agujas en primer término, la montaña del mojón enmedio y al final montaña amarilla. La montaña Bermeja se llama así por el color de la piedra volcánica, posiblemente la montaña amarilla es por lo mismo.
De ese color rojizo de la montaña Bermeja , contrasta la arena de la Playa de las Conchas con el atlántico azul. Una policromía de colores con el toque de la roca negra.
La costa norte de la isla desde montaña bermeja nos deja ver los arenales y las rocas de esta isla.
Llama poderosamente la atención de como de la piedra volcánica agreste y sin vida, en alguna ocasión va saliendo alguna pequeña y vistosa flor. Igualmente de la arena desértica de alguna zona de la isla. En algunos sitios hay algo más de arbustos, pero muy contados. Todo hace del paisaje un sitio muy espectacular.
Hay que ir con cuidado con el mar en esta zona. Aunque parezca tranquilo tiene su carácter y un accidente en esta zona puede ser muy peligroso. Olvidémonos de ambulancias, hospitales etc..., además te encuentras lejos de cualquier camino... Mejor para el baño la zona sur... Pero eso no quiere decir que no podamos disfrutar del impresionante espectáculo que nos ofrece el Atlántico...
Hay alguna excepción que la lógica nos dicta, de que nos podemos bañar sin peligro, pero no en el mar y midiendo detalladamente hasta donde logran llegar las olas... Pasear cerca de la costa nos ofrecerá poder observar unos sitios de belleza extrema...
Conviene combinar la costa con el paisaje interior, todo va cambiando, la tierra de antes que nos ofrecía algo de vegetación ahora, nos entrega desolación...
Poco a poco volvemos a ver vegetación pero en este caso con un suelo cubierto de piedras negras, formando un caos rocoso y un impresionante paisaje medio lunar...
Y es lo que tiene pasear... aunque no veamos personas, podemos cruzarnos con algunos elementos nativos, que no nos dejarán acercarnos mucho... y donde tienen mucha facilidad para caminar a pesar del terreno agreste.
Desde lo alto, camino a la cima se descubre un magnífico arenal, …
De nuevo el terreno cambia, esta vez es muy curioso, empieza a ser desértico pero existen miles y miles de caracoles... impresionante...!!!
… En el volcán Montaña amarilla, el paisaje nuevamente volcánico es lo que predomina en este lado...
Tal vez el nombre de amarilla será por estar rodeado de arena... pero los arenales se acercan....
Y por fín llegas a toparte con torrentes enormes, que hacen zigzagear el rumbo, pero te dejan seguir hasta la Playa o Bahía del Salado que está muy cerca de otra famosa playa, la de los franceses o de la francesa. Esta zona es la más apta para el baño y el mar está mucho más tranquilo...
Los arenales impresionantes y aparecen al fondo los volcanes de la isla...
Justo enfrente de esta zona tenemos el impresionante fondo de los acantilados de Famara en Lanzarote. El color de las aguas es impresionante, eso sí la temperatura del mar, es la misma o sea fría.
Aquí en las rocas, hay mucha diversidad, mucha fauna tanto en el mar, donde muchos buceadores venidos de todos los rincones del mundo gozan de su afición de sumergirse en los mares, como de otros deportes naúticos como el kajak,
Nos acercamos a Caleta del sebo. Las calles de este poblado no es apta para gente que sólo quiere lujos. Aquí no hay (ni falta que hace). No hay ni un gramo de asfalto... este sitio es una auténtica joya natural... El puerto tiene su encanto pesquero, para gente que busca la naturaleza con lo que esta isla ofrece es más que suficiente.... El blanco de las casas, que recuerda el mediterráneo, contrasta con el negro de volcanes y de las rocas, el amarillo de la arena y el azul del mar y el cielo. Alguna arquitectura recuerda a la de Ibiza. Blancos inmaculados y ventanas sencillas...
Pero sin duda el motivo principal de esta localidad es la pesca, y así lo demuestran todos los enseres para la pesca que existen en los exteriores de las casas de los pescadores.
Muy pocos son los automóviles que existen en esta isla. Sus particularidades hacen que sean vehículos todo terreno...
El 23 de septiembre de 1.945, se celebró la primera misa en esta iglesia tal y como reza la placa conmemorativa en el exterior de la misma. En esa placa también conmemora las máximas autoridades militares que acudieron a este importante acto y también religiosas ya que fué oficiada por el Ilustre Magistral de la Catedral de Las Palmas.
Por supuesto esta iglesia está dedicada a la Patrona del mar, y está exteriormente adornada por el arbol canario por excelencia. Un drago.
Existen algunas calles, y un parque infantil que están a la sombra de los volcanes próximos a esta población
Uno de los escasos 4x4 que sirven seguramente para pasear turistas por la isla. Se nota la rudeza de los automóviles existentes, basta con ver que no hay ni una sola calle asfaltada en la isla.
Desde el otro lado, … desde el Risco del Río se deja ver una vista general y casi aérea de esta isla, los volcanes, la costa, la población, algún barco hacia Orzola,… pero ahora se hace todo más familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario